domingo, 28 de agosto de 2011

Contaminación del agua, Purificación del agua, Modelos físicos de mezclas


Por razones de inseguridad (asalto) no hay imágenes de prectica.
Contaminación del agua, Purificación del agua, Modelos físicos de mezclas

Preguntas
¿Por qué el agua se contamina fácilmente?
¿Cuales son los métodos de purificación del agua?
¿En qué consisten los modelos físicos de mezclas?
Equipos:
1-2
4-5
3-6
Respuestas
Se debe a la acción o al efecto de introducir algún material o condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto tengan alguna alteración.
Porque es muy útil y por tanto entra en contacto con muchos agentes contaminantes como material fecal, detergente y residuos peligrosos.
 La ventilación o saturación
El ablandamiento, la filtración la decantación, colación, la desgasificación y la osmosis.
Evaporación, rayos ultra violeta, cloración.
Conciten en demostrar de forma concreta lo que sucede con las mezclas, y como es que reaccionan.
Consisten en mostrar como se ve la mezcla mientras reacciona para poder aclarar las hipótesis.

                                                                Contaminación,  purificación del agua  y representación con modelos.

MATERIAL:
Vaso de precipitado 50 ml., agitador de vidrio, embudo de filtración y papel filtro, matraz erlenmeyer 150 ml, balanza, probeta graduada de 10 ml.

SUSTANCIAS:
Agua, suelo de cerro y carbón activado.

PROCEDIMIENTO:
- Colocar 30 ml. de agua en el vaso de precipitado,
- Adicionar: un gramo de suelo y agitar, observar y anotar el tipo de mezcla.
- Filtrar  la mezcla y observar la solución filtrada.
- Colocar el carbón en el papel filtro y filtrar nuevamente, observar y anotar el tipo de mezcla.
OBSERVACIONES:
EQUIPO
MEZCLA
MODELO ESCRITO
MODELO ESQUEMÁTICO
MODELO MATEMÁTICO
MODELO FÍSICO
3


Cuando se anota la formula

Cuando se representa con objetos fisicos

CONCLUSIONES:
Modelo Científico
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular - en general, explorar, controlar y predecir- esos fenómenos o procesos.
 Un modelo permite determinar un resultado final o output a partir de unos datos de entrada o inputs.
 Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
§   Modelo escrito o verbal de mezcla: Es la unión física de un compuesto y elementos.
§   Modelo gráfico o esquemático: todo (agua y tierra)
§   Modelo simbólico o matemático o númerico: simbolos, H,O, Fe, Na, fórmulas H2O, FeO, NaCl, NaCl, Na2CO3.
§   Modelo físico: se utilizan materiales para su representación; por ejemplo: esferas de unicel, plastilina, etc.
Modelos computacionales, en los que con programas de ordenador se imita el funcionamiento de sistemas complejos.


Métodos de separación.
Equipos
2
1
4
5
6
3
Método de separación
Decantación
Filtración
Evaporación
Cromatografía
Destilación
Cristalización
Definición
Procedimiento que conociste en se parar componentes que contienen diferentes fases liquido-solido
Solido-liquido.
Se emplea para separar in solido de un liquido, al hacerlos pasar por un filtro que retiene al solido
Es la separación de un solido disuelto en un liquido, por calentamiento, hasta que hierve y se convierte en vapor.

El proceso es básicamente el mismo, solo que se usan tiras de papel cromatográfico en la cuba cromatográfica
Proceso mediante se efectúa la separación de dos líquidos o mas miscibles y consiste en una evaporación y condensación sucesivas, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de los líquidos.
La cristalización es un proceso en donde los iones, átomos o moléculas que constituyen la red cristalina crean enlaces hasta formar cristales
se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan

                                                           Actividad de laboratorio 3

                                                         Métodos de separación de mezclas.

En la Tierra la mezcla liquida que más existe:
Agua de mar contiene principalmente: agua, cloruro de sodio (sal común), gases, petróleo, Arena.


¿Cuáles son los métodos de separación del agua de mar?
El petróleo por decantación,
Filtracion, separar arena,  y se filtra el aguia,
Evaporacion para separar el agua de la sal.
Se destlacionl el agua para obtener agua purificada.

Material:

Vaso de precipitados 50 ml, papel filtro, embudo de filtración, lámpara de alcohol, capsula de porcelana, soporte universal o tripie.

Sustancias: Agua, cloruro de sodio, arena, petróleo.

Procedimiento:

a) Formar una mezcla de agua salada, medir 25 ml de agua y adicionar media 3 gramos de cloruro de sodio.

b) Adicionar a la mezcla anterior un gramo de arena.
c) Adicionar a la mezcla anterior dos mililitros de petróleo.

d) Agitar y determinar el tipo de mezcla obtenido.

e) Separar el petróleo
f) Filtrar la mezcla.
g) Evaporar el filtrado. Escribir los cambios observados en cada paso:

Observaciones:)

A
Con la decantación a un que do petróleo
B
En la filtración la sal pasa
C
Al momento de cristalizar el agua se escapa en forma de vapor
D
Sería mejor quemar el petróleo en lugar de decantarlo
E
 por causas ajenas (asalto) no hay imagenes de lapractica
F


Conclusiones:


pues en esta práctica pudimos observamos los distintos tipos de métodos que se pueden usar para purificar el agua pero que resulta muy caro es por eso que a veces no se logra hacer no que da purificada al 100

domingo, 21 de agosto de 2011

MEZCLAS HETEROGENEAS Y HOMOGENEAS


Q1Semana 2Jueves
Definición de mezclas
Equipos
¿Qué es una mezcla?

¿Cuántos tipos de mezclas existen?
1-6
Es una materia formada por diferentes moléculas en cambio las materias formadas por moléculas que son todas iguales reciben el nombre de compuesto químico o sustancia químicamente pura. En una mezcla no se producen cambios químicos sin embargo las propiedades químicas pueden diferir.
Existen 2 tipos de mezclas, Homogénea y heterogénea: La Homogénea es aquella en la que no se notan sus componentes a simple vista y la heterogenia es en la cual sus componentes se ven fácilmente.
2-5
En química una mezcla, es un material formado por 2 o más sustancias puras, pero no combinadas químicamente.
En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.  >.<

-Mezcla homogénea: Se producen cuando se unen sustancias puras en proporción variable sin que ninguna pierda sus propiedades originales. Sus componentes no se perciben a simple vista, ni siquiera con ayuda de microscopio. Está formada por un soluto y un solvente.
-Mezcla heterogénea: Es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual.
3-4
En Química una mezcla es un sistema material formado por 2 o más sustancias puras no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.

MEZCLAS HETEROGÉNEAS
No son uniformes; en algunos casos puede observarse la discontinuidad a simple vista (sal y carbón, por ejemplo); en otros casos debe usarse una mayor resolución para observar la discontinuidad.

MEZCLA HOMOGÉNEA
Son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al ultramicroscopio) y se presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la Salmuera, el aire. Estas mezclas homogéneas se denominan soluciones.
Existen dos grandes tipos de mezclas: las homogéneas y las heterogéneas.
Las homogéneas son cuando se unen sustancias puras en proporción variable, sin que ninguna pierda sus propiedades originales. Sus componentes no pueden verse a simple vista ya que forman una sola fase. Dentro de estas se encuentran las disoluciones.
Las heterogéneas constituyen una composición no uniforme. Dentro de ellas se encuentran las suspensiones y coloides


Química: es la ciencia que estudia la materia, y todas sus transformaciones debidas a la energía aplicada.
La materia se presenta en la Naturaleza en los estados de agregación:
Estado de agregación:
solido
liquido
gaseoso
Solido
solido-solido
Azúcar y arena
solido-liquido
Suelo-húmedo
Solido- gaseoso.
Piedra pómez, tezontle
Liquido
Liquido solido
Agua y granos de café
Liquido-liquido
Agua y jugo de limón
líquido- gaseoso
Un refresco, por ejemplo la Coca-Cola
Gaseoso
Gaseoso-solido
Globo inflado
Gaseoso-liquido
Aire húmedo (humedad)
gaseoso- gaseoso
tanque de gas(combinación) J





EXPERIMENTO 2.

Mezclas y tipo de mezclas.
-Determinar el tipo de mezclas se obtienen al unir las sustancias: liquidas y solidas.

Material: Vaso de precipitados de 100 ml., agitador de vidrio, balanza granataria, probeta graduada de 50 ml.

Sustancias: Agua, alcohol etanol, petróleo, cloruro de sodio, mármol, suelo, sacarosa.

Procedimiento:

Ø Medir 10 ml de la sustancia liquida y colocarla en el vaso de precipitados.

Ø Pesar un gramo de la sustancia solida y adicionarla a líquido, agitar y observar, anotar el tipo mezcla obtenida.

Observaciones:
Sustancia
Cloruro de sodio
Sacarosa
Arena de mar
Suelo
Agua
Homogénea
Homogénea
heterogénea
heterogénea
Alcohol etanol
heterogénea
Homogénea
heterogénea
heterogénea
Petróleo
heterogénea
heterogénea
heterogénea
heterogénea

CONCLUSIONES:
 algunas mezclas son fáciles de identificar pro que distingues los compuestos que lo formulan tal es el caso del agua con el mármol que puedes distinguir fácilmente que compone esa mezcla pero a diferencia del agua con la sacarosa es difícil saber que lo compone.
Primero conseguimos los materiales agua alcohol etanol, y el petróleo en so en cuanto a líquidos se refiere.
Pero  los de más materiales fueron mármol, sacarosa y sal Lo que  hicimos primero fue pesar los  siguientes materiales, el mármol, la sacarosa, la sal y el suelo  fueron pesados en una bascula para solo utilizar un gramo de lo mencionado.
Lo siguiente fue utilizar solo 10 ml de agua, alcohol etanol, y petróleo
Posterior mente vertimos la cantidad en un vaso de precipitado para proceder con la practica mezclamos con ayuda de un mezclador de vidrio los materiales y observar  y concluir si las mezclas eran heterogéneas o homogéneas .

EN TODAS LA IMAGENES SE PUEDE APRECIAR COMO SE DA EL AVANCE DE LA PRACTICA





Seguimos estos paso con el agua el petróleo y el alcohol etanol.