domingo, 16 de octubre de 2011

jueves de la semana 10

Semana 10 juves
Equipo
1
2
3
4
5
6
Lluvia acida
Contaminantes en la Cd. De México
Vehículos que circulan en el Cd. De México La verificación de los vehículos
Programa Hoy no circula
Contaminación Ambiental por la Planta Industrial
Normas ambientales en México

Es el tipo de lluvia que atrapa las sustancias químicas dañinas en el aire y produce reacciones químicas que forman un acido y llueve acidamente
Uuuuyyyy en la ciudad de México existen tantos contaminantes que es casi imposible decirlos todos: autos fabricas aerosol basura entre otros.
Verificar los vehículos en la ciudad de México se usa para llevar un control de los autos que circulan en México y evita que se contamine demasiado
Es para que los autos de cierto color(estampado de verficion) no circulen un día determinado.
Pues la industria es probablemente el contaminante mas grande por que contamina todo.
Las normas ambientales en México son muchas pero lamentablemente no se le da importancia

División del aire en sus componentes:
Material: Tubo de ensaye de 20 x 200 mm, vaso de precipitados de 250 ml., o cuba hidroneumática
Sustancias: velas, cerillos
Procedimiento: -
Colocar la vela dentro del vaso de precipitados, (fijar con la parafina al fondo del vaso.)
-Colocar tres centímetros de altura de agua
-encender la vela
- cubrir la vela  con el tubo de enraye y observar los cambios ocurridos.
Observaciones: 
Conclusiones:
Indicar los compuestos formados y el gas sobrante dentro del tubo de ensayo.
Lluvia Acida
Materiales: Cucharilla de combustión, lámpara de alcohol, vaso de precipitados.
Sustancias: Azufre, carbón, agua, ácidos diluidos: nítrico, sulfúrico, fosfórico. Indicador universal.
Procedimiento:
Colocar una muestra de azufre en la cucharilla de combustión.
Colocar a la flama de la lámpara de alcohol hasta que tenga combustión el azufre.
Introducir la cucharilla de combustión en el vaso de precipitados que contiene 100 ml de agua con cinco gotas del indicador universal. Observar los cambios ocurridos (inicio y final).
Repetir los pasos anteriores con el carbón.
Colocar en el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco goas de indicador universal posteriormente agregar cinco gotas del acido nítrico diluido. Observar y anotar los cambios ocurridos.
Repetir el paso anterior con el acido sulfúrico y el acido fosfórico.
Escribir sus conclusiones.
La practica demuestra que los algunas reacciones no se perciben a simple vista por
Eso es que la química requiere de componentes que le ayuden a  generar estas reacciones



69Observaciones:
Sustancia
Agua con indicador Color Inicio
Agua con indicador y sustancia Color final
Azufre
Color: azul 



 se produjo un acido
Carbón
 Color: azul

 produce acido 
Acido nítrico
 Color azul
*cambia a color negro , pero no se sabe si es base o ácido  
Acido sulfúrico
 color azul

* cambio a rojo y es ácido 
Acido Fosfórico
Color azul  
 cambia a color rojo y es ácido





Ejemplo: Metano  CH4  +  4 O  à CO2  Dióxido de carbono  +  2 H2O  ó  CO  monóxido de carbono   
Por equipo completar y balancear las ecuaciones siguientes:
1.- Etano C2H6 + O à CO2  + H2O    
C2 H6+7Oà 2CO2+3H2O
2.- Propano C3H8  +  O à CO2 + H2O 
C3H8+10Oà3CO2+4H2O
3.- Butano C4H10+ OàCO2+H2O
C4H10+O3à4CO2+8H2O
4.- Pentano C5H12 + O à CO2+H2O
C5 H12+16Oà5CO2 +6H2O
5.- Hexano C6H14+ O   à CO2 + H2O
C6H14+19Oà6CO2+7H2O
6.- Heptano C7H16 + OàCO2 +H2O
C7H16+Oà7CO2 +8H2O




No hay comentarios:

Publicar un comentario